• Ir al contenido principal
Wellpro logo
  • Inicio
  • Productos
  • Blog
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraGlucómetro

Glucómetro

La enfermera y la diabetes

noviembre 13, 2020 Dejar un comentario

Diabetes 14 nov

Cada año, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para crear conciencia sobre la enfermedad, su impacto en la salud y el bienestar de las personas y las estrategias eficaces que pueden utilizarse para prevenirla y controlarla.

El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a las personas con diabetes y salvarles la vida.

Para este año el lema es LA ENFERMERA Y LA DIABETES, Es el eje principal sobre el que girará la campaña del 14 de noviembre del 2020, dando protagonismo al papel esencial que juegan [email protected] profesionales de Enfermería en la prevención, detección, control y seguimiento de la diabetes.

Tal y como el número de personas con diabetes continúa aumentando en todo el mundo, el papel del personal de enfermería y otros profesionales sanitarios de apoyo se está volviendo más importante en el manejo del impacto de la condición. El personal de enfermería con frecuencia es el primero, y algunas veces los únicos profesionales de la salud, con el que una persona interactúa y por ello la calidad de la primera evaluación, atención y tratamiento es vital. Las enfermeras y enfermeros juegan un importante papel en:

  • El diagnóstico temprano de la diabetes para asegurar un tratamiento rápido.
  • Proporcionar formación para él autocontrol y apoyo psicológico para las personas con diabetes para ayudar a prevenir complicaciones.
  • Combatir los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 para la prevención de la condición.

Artículo escrito por

Dra Ursula Ibarra Escobar

Médico Diabetóloga – Nutricionista

Cod minsa 29367

Archivado en:Glucómetro

El peso saludable es aquel que te da salud y bienestar

noviembre 12, 2020 Dejar un comentario

Balanza Digital1Descender de peso es la solución para controlar muchas enfermedades que nos aquejan a la mayoría : prediabetes, diabetes, hígado graso no alcohólico, ovarios poliquísticos con resistencia insulinica, triglicéridos y colesterol alto que se derivan de la obesidad y sobrepeso entre otras causales.

Al descender de peso paulatinamente y consciente consigues cambiar tu metabolismo, tu salud y tu riesgos de enfermedades cardiovasculares, infartos etc. Incluso retornar a fertilidad y conseguir ovular y embarazarse.

La meta inicial es aprender a elegir, porcionar, preparar la comida para conseguir en 3 meses descender un 5% de tu peso actual ejemplo pesas 80 kg el  5% es 4 Kg equivale a 8.8 libras( 1kg : 2.2libras) con eso mejoras tus parámetros alterados insulina, glicemia , colesterol etc . En 6 meses serán 18 libras solo con nutrición sana, equilibrada si es guiada y programada por nutriólogo médico es idóneo para no entrar en deficiencias y descontroles sobre todo los diabéticos.

Otra medida es ir descendiendo la circunferencia de cintura y porcentaje grasa en el cuerpo ( está se aumenta con sobrepeso y obesidad en mujeres más de 25% y en hombres más de 20% de tu composición corporal) la grasa es un órgano endocrino a veces no te controlas por exceso de grasa y si comes más de lo que necesitas lo almacenas en forma de grasa en abdomen e hígado .Más del 50% de las mujeres que no se embarazan no lo hacen porque están con porcentajes de grasa aumentadas, con resistencia insulinica por las nubes como decimos.

Otra forma de evaluar mi descenso gradual y programado es ir descendiendo mi índice de masa corporal por ejemplo inicia con IMC de 34 kg m y en 3 meses estoy en 30 kg y con menos porcentaje de grasa sin dañar mis músculos (masa magra) lo estoy haciendo bien sino tengas deficiencias estoy avanzando sanamente tengo energías, duermo 7-8 horas, no me duele las rodillas, voy al defecar diario con patrón normal.

He avanzado mucho solo con terapia médica nutricional si le sumo ejercicios de forma regular y lo sostengo en mi día a día llegará a mi meta peso ideal salud metabólica / salud intestinal /salud ginecológica y mental somos lo que absorbemos y gestionamos somos una unidad fisiológica que interactúa entre sí con el medio ambiente.

Hay instrumentos que nos ayudan a evaluar y motivarnos en este avance las balanzas o pesas digitales te ayudan puedes adquirir una opción razonable. Recuerda lo ideal es pesarse en la mañana después de ir al baño, ayuna y sin ropa.

Comer sano, moverse y monitorizarse con personal calificado e instrumentos de vanguardia que facilitan nuestro control.

La mayoría de las enfermedades que hoy nos aquejan son prevenibles manos a la obra #EligeAlimentosCuentaPorciones

#NutricionConscienteyMonitorizacion

Necesitamos educarnos en nutrición con bases científicas por eso se llama terapia médica nutricional te ofrecemos educación nutricional y un plan de menú o comida saludable para que no necesitan de nadie para elegir tu propio estilo de vida Sana anímate !! Lo lograrás.

Escrito por la Doctora Yamileth Moreno.

Ginecóloga – Obstetra, Nutricionista y Diabetóloga con 21 años de experiencia.

Clínica del Sagrado Corazón de Jesús

 

Archivado en:Balanzas Digitales, Glucómetro

Diabetes Infantil

junio 8, 2020 Dejar un comentario

Diabetes InfantilLa diabetes tipo 1 y es un trastorno metabólico que produce aumento del azúcar en los niños antes de los 8 años de edad que se caracteriza por: visión borrosa, fatiga, falta de concentración, infecciones repetidas, sed excesiva, apetito constante, vómitos y dolor de estomago. A veces debutan con complicaciones como coma hiperosmolar precedidos por dolor abdominal, diarrea, vómitos y pérdida de conciencia.

La insulina es la hormona encargada de quemar el combustible que comemos en forma de azúcares y introducirlo en nuestro células, al no haber insulinas en aumento está en sangre produciendo hiperglicemia.

Se clasifican en:

DM tipo 1, DM tipo 2 y otras formas (raras). La diabetes tipo 1 es multifactorial, genética e inmunológica, son niños insulino-dependientes para sobrevivir, su páncreas no produce insulina.

Más de 5000 niños menores de 15 años la padecen es la enfermedad infantil mas común.

Cada  día es mas frecuente esta última en niños y adolescentes. Hay un trastornos en receptores de insulina en células principalmente músculos, hígado y grasa produciendo resistencia insulina e hiperinsulinemia al inicio como efecto compensatorio expresando en obesidad central, oscurecimiento de cuello, axilas, codos con estrías .

El cortejo de síntomas y signos es igual que la diabetes 1. Su tratamiento es distinto la diabetes tipo 1 requiere insulina mientras que la tipo 2 puede tratarse con insulina, hipoglicemiantes orales como metformina (feximetXR , predialplus XR).

Otra diferencia es que la diabetes tipo1 no es prevenible, en cambio la diabetes tipo 2 sí es prevenible, con dieta sana, equilibrada y correctamente porcionada.

Las estrategias para disminuir las complicaciones son  el buen control metabólico en ayuno entre 70-130 mg/dl y dos horas después menor de 180 mg/ dl ideal 140 mg/dl y antes de acostarse 120 mg/dl.

Actúa hoy para cambiar el mañana, la diabetes es la causa principal de ceguera, insuficiencia renal y perdida de extremidades.

Tus aliados son: alimentación porcionada de azúcares buenos (pan, arroz, avena integral, tortilla, frutas con cáscara) con legumbres de 4/24 horas, frutas 3 porciones son azúcares úsalos como meriendas am igual que frutos secos (porción puñado de almendras, maní etc), con proteínas de alto valor biológico (carne blanca pescado y pollo, huevos)  con ejercicios aeróbicos y anaeróbico 30 minutos diario por cinco días seguidos.

Tus enemigos: azúcares malos azúcares, pan blanco, jugos artificiales, productos ultra-procesados y embutidos, frituras y grasas trans snack.

Tu sensor es tu Glucómetro Wellpro, no sólo es tu aliado, es tu guía en la búsqueda del control, regularización alimentaria y modificaciones del tratamiento. De ti depende guía por un diabetólogo, nutriólogo y trate siempre de mantener en control metabólico alargas tus complicaciones actúa hoy para mejorar el mañana.

Artículo escrito por la Doctora Yamileth Moreno: Diabetóloga, Nutriologa y Ginecóloga de la Clinica del Sagrado Corazón de Jesús.

 

Archivado en:Glucómetro Etiquetado con:Diabetes, FDA, Glucometro, Nicaragua, Wellpro

Diabetes, inmunutrición y coronavirus!

abril 7, 2020 Dejar un comentario

 

Tips para fortalecer el sistema inmunológico:

  1. Come frutas con cáscara, no licuados, ni zumos y en cantidades de 2-4 por día, de color rojo, anaranjado, amarillo, al igual que legumbres verdes, anaranjadas, rojas, tu plato debe estar constituido por el 50% de estos alimentos.
  2. Proporción, tus carbohidratos no más de dos en cada tiempo principal, elige los más sanos, 3 cucharadas de arroz integral, al igual que el gallo pinto o nuestros ricos frijoles; tortilla de maíz pequeña, pan y pastas integrales preferiblemente, sino son integrales cuida más tus porciones y come las grasas y proteínas.
  3. Elige proteínas buenas, quítale las grasas al pollo, pescado y huevos .
  4. Prefiere grasas saludables omega 3 tales como: pescado, aceite de oliva, frutos secos, una vez al día por pocos días, chía y linaza una cucharada diario, esto tiene un plus no sube tu azúcar, sin saciantes y antiinflamatorios.
  5. Reduce o elimina las grasas saturadas (frituras) y azúcares refinados, productos ultra procesados son tu enemigo, azúcar de mesa, jaleas, gaseosas, jugos artificiales.
  6. Duerme siete horas, preferiblemente acostarse antes de las diez de la noche.
  7. Vigila tu glicemia en ayuno, ideal 70-130 , dos horas después de comida principal menos de 180 mg/ dl y antes de acostarte más de 120, sobretodo si tienes muchos años de convivir con diabetes, este último monitoreo es idóneo.
  8. Realízate una hemoglobina glicosilada si es mayor de 7%, visita a tu médico diabetólogo para que haga ajustes a tu plan.
  9. Acude a unidades asistenciales cuando tengas fiebre abruptamente asociada a tos seca y fatiga, dale prioridad a tu cuerpo si tienes dolor en el pecho, sed, muchas ganas de orinar y hambre excesiva, debes asistir a urgencias.

Recuerda: glicemia en meta es igual a salud inmunológica, comida en cantidades proporcionadas, equilibrada y balanceada a salud intestinal, metabólica y cardiovascular.

Es la hora de auto-cuido, prevenir está en tus manos!

Artículo escrito por la Doctora Yamileth Moreno / Gineco-Obstetra, Nutricionista y Diabetóloga de la Clínica del Sagrado Corazón de Jesús.

Archivado en:Glucómetro

Sintomas de la Diabetes Tipo1

marzo 18, 2020 Dejar un comentario

Sintomas de la Diabetes Tipo1

Sintomas en un bebé o niño:

El niño pequeño que orina con frecuencia, bebe grandes cantidades, pierde peso y está cada vez más cansado y enfermo es la imagen clásica de un niño con diabetes tipo 1 de nueva aparición. Si un niño que está entrenado para ir al baño y seco por la noche comienza a tener accidentes y mojar la cama nuevamente, la diabetes podría ser la razón.

Aunque es fácil hacer el diagnóstico de diabetes en un niño controlando el azúcar en la sangre en el consultorio de un médico, la parte difícil es reconocer los síntomas y saber llevar al niño para que lo revisen. Crear conciencia de que los niños pequeños, incluidos los bebés, pueden tener diabetes tipo 1 puede ayudar a los padres a saber cuándo controlar la diabetes tipo 1.

A veces, los niños pueden estar en cetoacidosis diabética (CAD) cuando se les diagnostica diabetes. Cuando hay una falta de insulina en el cuerpo, el cuerpo puede acumular altos niveles de un ácido llamado cetonas. La DKA es una emergencia médica que generalmente requiere hospitalización y atención inmediata con insulina y líquidos por vía intravenosa. Después del diagnóstico y al comienzo del tratamiento, algunos niños pueden pasar por una fase en la que parecen estar produciendo suficiente insulina nuevamente. Esto se llama comúnmente la “fase de luna de miel”. Puede parecer que la diabetes se ha curado, pero con el tiempo requerirán dosis apropiadas de insulina para mantener sus niveles de azúcar en la sangre en el rango normal.

Síntomas de aparición de diabetes tipo 1 en adultos:

Cuando a un adulto se le diagnostica diabetes, a menudo se les dice erróneamente que tienen diabetes tipo 2. Esto se debe a que todavía hay una falta de comprensión en la comunidad médica de que la diabetes tipo 1 puede comenzar a cualquier edad. También puede ser complicado porque algunos adultos con diabetes tipo 1 de nueva aparición a menudo no están enfermos al principio. Su médico encuentra un nivel elevado de azúcar en la sangre en una visita de rutina y los inicia con una dieta, ejercicio y un medicamento oral. Por otro lado, hay personas que parecen tener diabetes tipo 2; pueden ser latinas o afroamericanas y / o tener sobrepeso, pero después de todo tienen diabetes tipo 1. Esto puede ser difícil de diagnosticar incluso para el médico más brillante.

Si usted o alguien que conoce es diagnosticado con diabetes tipo 2 pero no responde bien a los tratamientos típicos para la diabetes tipo 2, puede valer la pena visitar a un endocrinólogo para determinar qué tipo de diabetes está sucediendo. Generalmente, esto requiere pruebas de anticuerpos y posiblemente la medición de un nivel de péptido C.

Articulo tomado de La Asociación Americana de Diabetes (ADA por sus siglas en inglés) en su sitio diabetes.org

–

Archivado en:Glucómetro

Un nuevo enemigo bullicioso ha aparecido en nuestras vidas

marzo 18, 2020 Dejar un comentario

El coronavirus (COVID-19) es una infección respiratoria aguda viral potencialmente grave algunas veces . El período de incubación va de 3 a 7 días como promedio pero puede extenderse hasta 14 días. Los pacientes conviviendo con diabetes y otras enfermedades como hipertensión arterial, cardiopatías, asma, enfermedades inmunológicas, etc, son más vulnerables de ser afectado de una manera más grave.

Los signos y síntomas comunes son: fiebre alta , tos seca, dolores musculares , ahogo o cansancio al respirar, dolor de cabeza, no hay moco ni descarga y esa es la diferencia con la gripe común. El 80% se presenta de forma leve, su letalidad es baja según países con mayores índice de casos. Puede propagarse por gotas de aire al hablar, toser, estornudar o alojarse en objetos especialmente en metálicos donde puede sobrevivir hasta 12 horas.

Porque los pacientes con diabetes son más vulnerables?

  1. Porque tienen disminuido su sistema de defensa como parte de su enfermedad.
  2. Porque el aumento de la glicemia hace que la enfermedad prospere más rápido y complique a pacientes.
  3. Por las complicaciones propias de la enfermedad y de la edad.

Recomendaciones generales:

  1. Lavarse regularmente las manos (al menos 20 segundos) con agua y jabón y aplicarse alcohol al 70 % si es posible.
  2. Evite tocarse la cara sino se ha lavado las manos.
  3. Limpiar y desinfectar cualquier objeto.
  4. Al toser o estornudar cúbrase la boca o use pañuelos desechables los cuales debe eliminar inmediatamente.
  5. No comparta objetos, ni alimentos.
  6. Evite viajes innecesarios y lugares llenos de personas.
  7. Mantenga controlada la glicemia periódicamente (ayuno de 70 – 130 mg /dl, dos horas después de comer menos de 180 mg/dl, antes de acostarse 120 mg/dl).

Recomendaciones nutricionales y control de otros factores que elevan el azúcar son fundamentales para el control de la enfermedad y aumentar el sistema inmunológico tales como:

  1. Respete los carbohidratos, uno en cada comida principal (respetando porción), meriende frutas con cáscara, tales como manzana, guayaba, kiwi, mandarina, naranja, no zumos ni licuados de frutas, 2 a 3 al día rico en antioxidantes que sean rojos o anaranjados es mejor agrega 50 % en cada plato de ensaladas con lechugas, brócoli, tomate, zanahoria etc.
  2. Duerma 8 horas con sueño reparador.
  3. Controle el estrés en la medida que sea posible.
  4. Tome abundante agua sobre todo infusiones calientes a lo largo del día té verde, té de jengibre, cúrcuma, etc.
  5. Manténga la presión arterial em 130/80 mm Hg.
  6. Hacerle caso a su cuerpo y acuda al especialista si no se siente bien, sobre todo si tienes síntomas respiratorias.
  7. Cada mañana al despertar tome aire fresco, mantengalo por 10 segundos y si siente que le falta aire es mejor chequearse porque hasta un 50% de los pacientes pueden presentar fibrosis pulmonar y lo puede detectar según experiencia de japoneses.

La clave del control de esta nueva epidemia: informarse, control de glicemia, acudir tempranamente y evitar el pánico además de la prevención con lavados de mano periódicamente come sano y muévete más.

Artículo escrito por la Doctora Yamileth Moreno – Diabetóloga, Nutrióloga y Gineco-Obstetra de  la Clínica Sagrado Corazón de Jesús.

 

Archivado en:Glucómetro, Multivitaminas, Nebulizadores, Tensiómetro, Termómetro

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »
logo-footer

Wellpro ha desarrollado equipos médicos de uso domestico y hospitalario con las ultimas tecnologías y estándares de excelencia aprobados a nivel mundial. Nuestra marca es sinónimo de confiabilidad, seguridad, respaldo y garantía.
Wellpro le brinda la asistencia necesaria para que lleve una vida plena y feliz.

Información de Contacto

1140 23rd St.
Washington DC, USA
20037

+1 202 674 1006 (Estados Unidos)
+505 2268 2100 (Centroamérica)

[email protected]

facebook.com/Wellpro

Formulario directo
Invalid Email
Message failed. Please try again.

Gracias por su mensaje.

@2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR WELLPRO